OCTUBRE 28 A NOVIEMBRE 9

15° FESTIVAL DE CINE

ICARO

PANAMÁ 2022

PANAMÁ

OCTUBRE 28 A NOVIEMBRE 1

CINE UNIVERSITARIO

DAVID

NOVIEMBRE 7 AL 9
BIBLIOTECA DE UNACHI,
BIBLIOTECA PÙBLICA y
UNIVERSIDAD DE ARTE GANEXA

PUERTO ARMUELLES

NOVIEMBRE 7 AL 9

CENTRO DE BELLAS ARTES

CHANGUINOLA

NOVIEMBRE 7 AL 9

CENTRO DE BELLAS ARTES Y FOLKLORE

15° FESTIVAL DE CINE ICARO PANAMÁ 2022

Programación

15° FESTIVAL DE CINE ICARO PANAMÁ 2022

PERFIL JURADO SELECCIONADOR

CECILIA DURÁN

(HONDURAS)

AMARGIT PINZÓN (PANAMÁ)

(PANAMÁ)

TATIANA SALAMÍN 

(PANAMÁ)

Coming Up

TRAILERS PROGRAMACIÓN ICARO 22

FLAMENCO QUEER (España, 2021)

De los directores Ana González y Frederick Bernas. Mejor Corto Doc Int.

Lunes 31 de Octubre 7:00PM

Después de tres décadas de esconder sus impulsos femeninos, el renombrado bailarín español Manuel Liñán sale a desafiar las convenciones al perseguir su amor por interpretar el flamenco, vestido de mujer, en una sociedad conservadora con tradiciones culturales rígidas. Premios internacionales y estrenado por The New Yorker. 22:34’

CADEJO BLANCO (Guatemala 2021)

De Justin Lerner. Ficción

Lunes 31 de Octubre 7 pm:

Tras la desaparición de su hermana, una chica de clase trabajadora de la capital viaja a la ciudad costera de Puerto Barrios para infiltrarse en un grupo de jóvenes pandilleros. Mientras arriesga su vida, se involucra con el peligroso exnovio de su hermana y está cada vez más cerca de saber qué le pasó. 125’

Nosotros

Fundación FAE

Organización debidamente legalizada cuyo principal objetivo es trabajar especialmente en favor del desarrollo de estas dos disciplinas, las escénicas y las audiovisuales, aunque también abierta a hacerlo por cualquier otra manifestación artística y cultural que estimule inquietud y crecimiento intelectual y educativo en nuestro medio.

Nosotros

Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU)

El Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU), es una instancia de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Panamá, creada en septiembre de 1972 con el propósito de crear las bases para el desarrollo de una cinematografía nacional, realizando un cine que profundice y analice la realidad panameña y que contribuya a elevar el nivel de conciencia y el desarrollo cultural de la población.