OCTUBRE 28 A NOVIEMBRE 9
15° FESTIVAL DE CINE
ICARO
PANAMÁ 2022
PANAMÁ
OCTUBRE 28 A NOVIEMBRE 1
CINE UNIVERSITARIO
DAVID
NOVIEMBRE 7 AL 9
BIBLIOTECA DE UNACHI,
BIBLIOTECA PÙBLICA y
UNIVERSIDAD DE ARTE GANEXA
PUERTO ARMUELLES
NOVIEMBRE 7 AL 9
CENTRO DE BELLAS ARTES
CHANGUINOLA
NOVIEMBRE 7 AL 9
CENTRO DE BELLAS ARTES Y FOLKLORE
15° FESTIVAL DE CINE ICARO PANAMÁ 2022
Programación
CUANDO SE CALME LA LLUVIA (El Salvador, 2021),
De Guillermo Argueta. Nominada a Mejor Corto Documental C.A. Prudencio fue campesino, guerrillero y ahora es paciente de Alzheimer en etapa avanzada. ¿Qué le depara la vida ahora? ¿Quiénes somos si no recordamos nuestro pasado? ¿Qué hacemos cuando no reconocemos el...
LOS ÚLTIMOS RECUERDOS DE ABRIL (México, 2020)
De Nancy Cruz. Mejor Corto Ficción Int. Camila y Abril crecieron juntas en un pequeño pueblo y son mejores amigas. Hay una atracción obvia e incómoda entre ellas. La familia de April se mudará a la ciudad, sus caminos tendrán que separarse para siempre. Nadie entiende...
SARNA (Guatemala, 2021)
De Josué García. Mejor Corto Documental C.A. Reflexiona sobre la condición humana en un entorno no humano. Una historia de aullidos, ladridos y miradas desoladas en las afueras de la ciudad donde la mayoría de sus habitantes son perros callejeros que deambulan...
CADEJO BLANCO (Guatemala 2021),
De Justin Lerner. Ficción Tras la desaparición de su hermana, una chica de clase trabajadora de la capital viaja a la ciudad costera de Puerto Barrios para infiltrarse en un grupo de jóvenes pandilleros. Mientras arriesga su vida, se involucra con el peligroso exnovio...
CARMEN (Costa Rica, 2021)
De Alejandro Ferlini. Nominada a Mejor Corto Ficción C.A. Álvaro pierde a su esposa durante la pandemia. Cuando regresa a su casa tiene que lidiar con su soledad y su condición de memoria. 18’
FLY SO FAR (El Salvador, 2021),
De Celina Escher. Mejor Largo documental C.A. El filme sigue a Teodora Vásquez, portavoz de las mujeres acusadas de homicidio agravado y encarceladas en El Salvador por haber tenido un aborto. Su caso se ha convertido en un símbolo del extremismo en la criminalización...
CUCARACHA (Argentina, 2020)
De Agustín Toriño. Mejor Animación Int. Gregorio vive solo en un pequeño apartamento sin luz solar. Trabaja en una fábrica y vuelve a casa por las noches para cenar frente al televisor. Un día descubre que una pequeña cucaracha ha estado robando comida de su cocina....
NOSTALGIA (Guatemala, 2021),
De Ameno Córdoba. Mejor Experimental C.A. El trabajo parte de una instalación homónima de la artista plástica María Adela Díaz en colaboración con el músico y compositor Joaquín Arellana, célebre inventor de instrumentos musicales electroacústicos. 5:35’
FLAMENCO QUEER (España, 2021),
De los directores Ana González y Frederick Bernas. Mejor Corto Doc Int. Después de tres décadas de esconder sus impulsos femeninos, el renombrado bailarín español Manuel Liñán sale a desafiar las convenciones al perseguir su amor por interpretar el flamenco, vestido...
15° FESTIVAL DE CINE ICARO PANAMÁ 2022
PERFIL JURADO SELECCIONADOR
CECILIA DURÁN
(HONDURAS)
AMARGIT PINZÓN (PANAMÁ)
(PANAMÁ)
TATIANA SALAMÍN
(PANAMÁ)
Coming Up
TRAILERS PROGRAMACIÓN ICARO 22
FLAMENCO QUEER (España, 2021)
De los directores Ana González y Frederick Bernas. Mejor Corto Doc Int.
Lunes 31 de Octubre 7:00PM
Después de tres décadas de esconder sus impulsos femeninos, el renombrado bailarín español Manuel Liñán sale a desafiar las convenciones al perseguir su amor por interpretar el flamenco, vestido de mujer, en una sociedad conservadora con tradiciones culturales rígidas. Premios internacionales y estrenado por The New Yorker. 22:34’
CADEJO BLANCO (Guatemala 2021)
De Justin Lerner. Ficción
Lunes 31 de Octubre 7 pm:
Tras la desaparición de su hermana, una chica de clase trabajadora de la capital viaja a la ciudad costera de Puerto Barrios para infiltrarse en un grupo de jóvenes pandilleros. Mientras arriesga su vida, se involucra con el peligroso exnovio de su hermana y está cada vez más cerca de saber qué le pasó. 125’
Nosotros
Fundación FAE
Organización debidamente legalizada cuyo principal objetivo es trabajar especialmente en favor del desarrollo de estas dos disciplinas, las escénicas y las audiovisuales, aunque también abierta a hacerlo por cualquier otra manifestación artística y cultural que estimule inquietud y crecimiento intelectual y educativo en nuestro medio.
Nosotros
Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU)
El Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU), es una instancia de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Panamá, creada en septiembre de 1972 con el propósito de crear las bases para el desarrollo de una cinematografía nacional, realizando un cine que profundice y analice la realidad panameña y que contribuya a elevar el nivel de conciencia y el desarrollo cultural de la población.