El 18º Festival Ícaro Panamá de Cine Centroamericano 2025 inició con la aplaudida proyección del filme costarricense Memorias de un cuerpo que arde, dirigido por Antonella Sudasassi, dando apertura a una variada programación de películas que se extenderá hasta el sábado 6 de septiembre en el Cine Universitario de la Universidad de Panamá, con entrada gratuita.Organizado por el Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU) de la Universidad de Panamá y la Fundación FAE, con el respaldo del Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Cine (DICINE), el festival también recorrerá del 8 al 12 de septiembre las ciudades de Colón, David, Boquete, Puerto Armuelles, Changuinola y Almirante, llevando cine regional a distintos públicos del país.La película inaugural presentó la historia de tres mujeres maduras criadas en una época represiva donde la sexualidad era tabú, quienes se reflejan en otra mujer que revive una vida marcada por recuerdos entrelazados, secretos y deseos ocultos.En el acto de apertura, la viceministra de Cultura, Arianne Benedetti, destacó que el Festival Ícaro ha sido un espacio fundamental para los cineastas panameños, permitiendo que la visión de nuestros creadores se proyecte internacionalmente, primero en la región centroamericana y luego hacia el mundo. “Seguiremos apoyando todas las iniciativas que contribuyan al crecimiento de nuestro cine”, expresó.Por su parte, el productor del evento, Roberto Enrique King, subrayó que el festival se ha distinguido por presentar películas con temáticas actuales y pertinentes, que preservan las tradiciones culturales y fortalecen la integración centroamericana a través de la mirada de cineastas comprometidos.La programación incluye títulos destacados como Me dicen el Panzer, producción panameña sobre el impacto del fútbol en los barrios inspirada en la figura de Rommel Fernández; La última Mola, que resalta la preservación de la cultura indígena; Guian (Costa Rica), sobre los retos de la migración; San Simón (El Salvador), que aborda las secuelas de las guerras civiles en las familias; y El silencio de hierro (Brasil), que denuncia el impacto de la minería en comunidades locales. El festival también servirá de plataforma para la selección de películas panameñas que representarán al país en el Festival Ícaro Internacional, a celebrarse en Guatemala en noviembre. El jurado está integrado por los cineastas Xayetzi Cadena (México), Félix Guardia y Jonathan Álvarez (Panamá).