¿Qué es el Festival ICARO Panamá?

El Festival Icaro Panamá se inicia como una muestra centroamericana itinerante propuesta por la ong cultural guatemalteca Casa Comal, creadora del llamado entonces Festival Icaro de Cine Centroamericano en Guatemala, y compuesta por las películas premiadas el año anterior en ese certamen competitivo.

En nuestro país se suma como contraparte el GECU de la Universidad de Panamá y desde 2003 comienzan a circular las producciones de Centroamérica aquí y por toda la región. Años después se une al GECU como productora la Fundación pro Artes Escénicas y Audiovisuales (FAE).

En 2008 se decide que las muestras comiencen a adquirir su propia personalidad, como festivales per ser, manteniendo el sentido de itinerancia. Surgen así como marcas el Festival de Cine Ícaro Panamá, Ícaro El Salvador, Icaro Nicaragua, etc.

El objetivo principal del FESTIVAL ICARO PANAMÁ es lograr el conocimiento y reconocimiento de las expresiones audiovisuales centroamericanas, dentro de las que forman parte importante las panameñas, resaltando el hecho de que estamos haciendo obras cinematográficas que nos representan como sociedades que tienen su propia identidad cultural y un rico imaginario colectivo. Y además destacar y potenciar el hecho de que estas producciones cada vez están teniendo mejor calidad y contenidos, y, aunque son parte de cinematografías en desarrollo, nos pueden entretener, divertir y hacer reflexionar como cualquier otro cine del mundo.

Facebook, Twitter, Instagram: ICARO PANAMÁ / www.festivalicaropanama.com

¿Qué es la FUNDACIÓN FAE?

Organización debidamente legalizada cuyo principal objetivo es trabajar especialmente en favor del desarrollo de estas dos disciplinas, las escénicas y las audiovisuales, aunque también abierta a hacerlo por cualquier otra manifestación artística y cultural que estimule inquietud y crecimiento intelectual y educativo en nuestro medio.

Fue creada en 2006 por una necesidad de evolución, autonomía y sustento legal del Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá, que es al momento, su principal carta de presentación, pero también ha promovido, divulgado y/o producido giras internacionales de montajes de los más destacados grupos independientes de teatro y danza contemporánea panameños.

En el área audiovisual, la Fundación ha sido, desde su creación, parte del equipo productor, en conjunto con el GECU de la Universidad de Panamá, de la Muestra Itinerante del Festival Icaro de Cine y Video en Centroamérica, después llamado Festival Icaro Panamá.

¿QUÉ ES EL GECU?

El Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU), es una instancia de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Panamá, creada en septiembre de 1972 con el propósito de crear las bases para el desarrollo de una cinematografía nacional, realizando un cine que profundice y analice la realidad panameña y que contribuya a elevar el nivel de conciencia y el desarrollo cultural de la población.

VISIÓN: 

Ser un espacio para la creación audiovisual y cinematográfica.

 MISIÓN: 

Sentar las bases para la creación y el desarrollo de la cinematografía propiamente panameña, para fomentar y garantizar un espacio de gestación, producción y difusión cultural hacia el perfeccionamiento de una conciencia nacional, a través de la imagen en movimiento, el arte y la cultura. 

EQUIPO DE PRODUCCIÓN –

FESTIVAL DE CINE ICARO PANAMÁ 2022

Producción: GECU DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ / FUNDACIÓN FAE

Productor: ROBERTO ENRIQUE KING

Asistentes de producción: ARIELKA JUÁREZ, ANDRÉS ALVEO, MADELYNE DÍAZ, ANA GRACE HERNÁNDEZ,

Divulgación: ROBERTO ENRIQUE KING, ANDRÉS ALVEO, ARIEL ATENCIO

Gestión de patrocinios en medios: ANA GRACE HERNÁNDEZ

Seguimiento patrocinios institucionales: MADELYNE DÍAZ

Redes Festival Icaro Panamá: ANDRÉS ALVEO, ELIZABETH NIETO

Redes Cine Universitario: ANDRÉS ALVEO, MADELYNE DÍAZ, ANA GRACE HERNÁNDEZ

Redes FAE: ANA GRACE HERNÁNDEZ, ROBERTO ENRIQUE KING

Coordinación Técnica: JORGE ABADÍA

Asistencia Técnica: ANDRÉS ALVEO

Diseños gráficos: IRVIN CHECA, JESÚS MADRID

Diseños gráficos complementarios: ANDRÉS ALVEO, ARIELKA JUÁREZ

Diseño de web: PEDRO PABLO RODRÍGUEZ ROVI

Piezas de radio y tv: GECU – AGUSTÍN GARCÍA

Locución: GECU – MARU CANTORAL

Textos: ROBERTO ENRIQUE KING, ANDRÉS ALVEO, ARIELKA JUÁREZ

Coordinación de invitados a actividades formativas: 

Moderadora de actividades formativas: ARIELKA JUÁREZ

Voluntarios: AXEL SAÉNZ, MARIANA CHACON, CAROL RADA, MARICEL ARAUZ, GUILIANA PALACIOS, VLADIMIR VALDESPINO, JEAN CARLOS GONZALEZ, JULIENNE SAEZ

Jurados de Selección Nacional para Icaro Internacional: CECILIA DURÁN (Honduras), AMARGIT PINZÓN (Panamá), TATIANA SALAMÍN (Panamá)

Coordinación en David, Puerto Armuelles y Changuinola: MANUEL MONTILLA – FUNDACIÓN MONTILLA

Contraparte en David (Universidad GANEXA): JORGE MARTÍNEZ

Contraparte en David (Biblioteca UNACHI): ADA CHÁVEZ

Contraparte en Puerto Armuelles (Centro de Bellas Artes): CARLOS MIRANDA

Contraparte en Changuinola (Centro de Bellas Artes y Folklore): ARACELLY VILLAREAL